Texto y fotos por Eliana Céspedes
El 10 de noviembre San Jose City College terminó la exhibición de arte que se realizó en conmemoración a la celebración de Día de Muertos con un gran evento gratuito que contó con la presencia de estudiantes de las escuela de Voices Middle School y Lincoln High School, así como estudiantes del college y público en general. SJCC quiso con este evento transmitir un mensaje a los estudiantes que a través del arte y la música se pueden unir culturas y tradiciones y que no importa dónde estés o de dónde vienes porque todos somos una misma nación.
El evento comenzó con una hora entrenamiento sobre “The Sounds of Resistance” (Los Sonidos de Resistencia), que estuvo a cargo de grandes invitados especiales desde Los Angeles, la banda “Las Cafeteras”, conformada por jóvenes talentos que difunden una fusión de folklor urbano, afromexicanas y más mezclas con punk, hip hop, cumbia y rock. En esta ocasión los integrantes de esta agrupación Daniel French, Annette Torres, Denise Carlos, Héctor Flores, David Flores y Leah Rose Gallegos, estuvieron con los estudiantes que están comenzando a desarrollar un interés por este lado cultural, para compartirles sus experiencias de la importancia del estudio al arte y la música y cómo logralo sin dejar estancados sus sueños.
El Vicepresidente de SJCC, Jorge Escobar nos comentó en una breve entrevista que “en un sentido de comunidad y promoción cultural junto con un trabajo en equipo y colaboradores entre ellos Latino Education Association (LEA), la asociación de estudiantes del college, MECHA, el senado académico, de profesores y administradores estamos comprometidos con promover la cultura de nuestras raíces. SJCC tiene como meta seguir con este tipo de eventos para motivar los nuevos talentos con eventos de arte, de pintura y música, para promocionar el talento hispano que tenemos en el Valle del Silicio, incluído a muchas actividades académicas como el juntar a profesionales hispanos que estén en tecnología para que vengan y usen el college como un punto de congregación y de esparcimiento de conocimiento”.
El programa también tuvo su lado colorido con la participación danzística del grupo cultural Xochitl a cargo del director Arturo Magaña, donde estudiantes de Lincoln High School demostraron su talento con bailes veracruzanos entre otras regiones de México. El público disfrutó y los acompañó en sus bailes.
Seguidamente llegaría la participación musical de “Las Cafeteras” una banda estadounidense, eminentemente bilingüe, forjada junto a las vías del tren y entre talleres musicales y militancia comunitaria y que creció en el Este de Los Angeles, logró llenar de gran entusiasmo el SJCC en un ambiente de buena música, baile y una gran fiesta cultural.
Estudiantes del college, personal académico, estudiantes invitados y el público que se unió al evento escucharon no cualquier música sino un mensaje de hermandad para todas las naciones, la comunidad latina es grande y con un objetivo claro de retomar a nuestras raíces y actualizarlas a las historias de hoy.
“Las Cafeteras” terminarían la tarde con uno de sus más recientes sencillos con son jarocho “La Bamba Rebelde”, que puso a todos a bailar y no olvidar la riquesa de nuestra riqueza cultural.
Cabe mencionar que gracias a Maria Herrera, Administradora de LuxBus Services los estudiantes de Voices y Lincoln tuvieron transportación gratuita para atender el evento.