La Oferta

September 24, 2023

Estudiantes latinos promueven campaña para retirar policías de escuelas

Tucson (AZ), 4 may (EFEUSA).- Estudiantes latinos iniciaron hoy una campaña que pide retirar a policías de los campos escolares del Distrito Escolar Phoenix Union High, ya que temen que en caso de ser detenidos podrían enfrentar un proceso legal y eventualmente una deportación.

Dos jóvenes participan hoy, lunes 13 de febrero de 2012, durante una protesta realizada frente a un anfiteatro de la ciudad de Mesa, aledaña a la capital estatal Phoenix, en contra del precandidato republicano Mitt Romney, durante su visita a Arizona, por su postura frente a la reforma migratoria y el Dream Act. La medida permitiría la legalización de estudiantes indocumentados que, entre otros requisitos, entraron al país antes de los 16 años, completan al menos dos años de universidad o se inscriben en las Fuerzas Armadas. Recientemente Romney, uno de los cuatro aspirantes restantes a la candidatura republicana en las elecciones presidenciales, dijo favorecer una versión del Dream Act que solamente incluya el servicio militar, dejando por fuera los estudios universitarios. EFE/Gary Williams

“Queremos que los policías sean retirados de las escuelas, queremos prevenir el riesgo de que los estudiantes puedan terminar en las cárceles o centros de detención”, dijo en entrevista telefónica Leidy Robledo, organizadora juvenil con el grupo Puente con sede en Phoenix.

El distrito escolar invierte anualmente un millón de dólares en un programa que permite la presencia de agentes de policía en los campus escolares.

Los jóvenes activistas temen que ante el clima político antiinmigrante que se vive en contra de la comunidad migrante en el país, esto los vuelva más vulnerables a ser blanco de discriminación por parte de los agentes policiacos en las escuelas.

“En Arizona contamos con la ley estatal SB1070, la cual permite a la policía cuestionar el estatus migratorio de una persona que sospechan es indocumentada, lo que pone en riesgo a los estudiantes”, dijo Robledo, una de las organizadoras de la campaña.

Aclaró también que este es un acto preventivo ya que hasta el momento no se ha reportado ningún caso donde un estudiante haya sido arrestado en la escuela y entregado a inmigración.

“Lo que queremos es evitar que esto pueda suceder, este dinero que invierte el distrito escolar para tener policías se puede utilizar en otros programas que beneficien la educación de los estudiantes como en consejería y apoyo emocional”, aseveró.

En su opinión, los incidentes que pueden ocurrir dentro de los planteles escolares se pueden solucionar de otras maneras sin necesidad de involucrar a la policía.

El grupo de estudiantes planea presentar próximamente su petición de manera formal ante la junta directiva del Distrito Escolar Phoenix Union High que cubre gran parte del área metropolitana de Phoenix, Arizona.

El distrito cuenta con 17 escuelas, 11 de ellas secundarias, a las cuales asisten unos 27.000 estudiantes, de los cuales se estima que el 80 por ciento son de origen latino.