Por Jazmín Amezcua, Cónsul Adscrita en el General de México en San José
Al igual que en años anteriores en la temporada de Semana Santa, vacaciones de verano y fiestas decembrinas, el Programa Paisano fechas establece operativos para atender a los connacionales que viven en Estados Unidos y aprovechan estas fechas para viajar a México.
Para planear su viaje y evitar contratiempos, les comparto alguna información de utilidad:
Antes de su viaje
Para ingresar a México necesitará presentar pasaporte, credencial para votar o matrícula consular de alta seguridad, dicho documento debe estar vigente. También puede ingresar con pasaporte estadounidense, pero deberá pagar el DNR que es el derecho que deben pagar los extranjeros a su ingreso a México.
Si piensa llevarse su vehículo, necesitará tramitar un permiso de importación temporal el cual puede obtener a través de internet en la página de Banjército http://www.banjercito.com.mx/registroVehiculos, el costo es de 45 dólares + IVA.
El pago debe realizarse con tarjeta de crédito internacional (Visa o MasterCard) a nombre del importador; para la entrega, Banjército enviará el permiso y holograma al domicilio señalado por el interesado en un plazo no mayor a 7 días posteriores a la confirmación.
¿Qué llevar?
Además de su equipaje personal, se pueden llevar mercancías sin pago de impuestos. Si viaja por avión o barco son $500 dólares estadounidenses por persona. Si viajas por tierra son $500 dólares americanos durante el Programa Paisano y $300 dólares fuera del operativo del Programa.
Es recomendable llevar la factura para acreditar el valor de la mercancía. Además, si es mayor de edad puede llevar hasta un máximo de 10 cajetillas de cigarros, 25 puros, 3 litros de bebidas alcohólicas o 6 botellas de vino.
Para saber más sobre las mercancías que puede llevar como parte de su equipaje personal, puede consultar la Guía Paisano aquí.
A su regreso a EUA
Si a su salida de México quiere traerse de vacaciones con usted a algún familiar menor de edad, que no viaje con su papá o su mamá, necesitará tramitar el Formato de Salida de Menores (SAM). Si quieres saber cómo obtenerlo y dónde tramitarlo abra aquí.
Si tiene alguna duda sobre el Programa Paisano puede llamar desde Estados Unidos al 1 877 210 94 69 y desde el interior de México al 01 800 201 85 42, o escribir un correo electrónico a atencionpaisano@inami.gob.mx.
Recuerde que si quiere tramitar pasaporte, matrícula consular o credencial de elector en el Consulado, debe hacer una cita al teléfono 1 877 639-4835 y para información al CIAM 1 855 463 6395 y/o descargar la aplicación “MiConsulmex”. Síganos en Facebook @ConsulmexSanJose y Twitter @consulmexsjo