La Oferta

December 11, 2023

¿Sabías que si alguno de tus padres es mexicano, tú puedes hacerte mexicano?

Por: Cónsul General de México en San José

Si eres hijo de padre o madre mexicanos, conforme a nuestra Constitución, eres mexicano. Tu derecho a la nacionalidad mexicana se puede ejercer a través de la obtención del acta de nacimiento. Así tú puedes adquirir los mismos beneficios que cualquier otro mexicano y no pierdes la nacionalidad estadounidense, por el contrario, las personas elegibles a tener ambas nacionalidades (la mexicana y la estadounidense) adquieren los beneficios y obligaciones de los dos países.

Si vives en los condados de San Benito, Santa Clara, Santa Cruz y Monterey, te invitamos a realizar este trámite en el Consulado General de México en San José. Ejerce tu nacionalidad mexicana y obtén tu pasaporte, lo cual te permite ingresar a escuelas mexicanas, adquirir propiedades y hasta votar, entre otros beneficios. Además, como mexicano podrás contar con el apoyo de este Consulado General ante cualquier situación de vulnerabilidad en la que te encuentres, incluso en caso de reunificación familiar.

El trámite es gratuito y para iniciarlo debes presentarte en el Consulado de México con:

  1. El acta de nacimiento estadounidense y la identificación de la persona a la que se va a registrar. Si es un menor de edad puede presentar como identificación su pasaporte estadounidense, su credencial de la escuela o una carta de su médico pediatra en la que aparezca el nombre completo del menor, su fotografía y el sello del hospital.
  2. Acta de nacimiento e identificaciones oficiales de los padres. Al menos uno de ellos debe tener acta de nacimiento mexicana. Es importante que en las identificaciones aparezcan los nombres y apellidos escritos tal cual aparecen en sus respectivas actas de nacimiento.
  3. Acta de matrimonio de los padres, si no se casaron antes de que nacieras, debe comparecer el padre para llevar a cabo el registro.

Si por alguna razón el padre no puede acudir físicamente a hacer el registro, pero está de acuerdo en que el registrado lleve su apellido, se debe presentar un Poder Notarial en el cual el padre dé expresamente su autorización. El Poder se debe realizar ante un notario público en México o en algún Consulado mexicano.

  1. Presentar dos testigos, los cuales deberán presentar identificación oficial vigente con fotografía y firma. No pueden ser los abuelos de la persona a registrar.
  2. Dichos documentos se deben presentar en original y dos copias tamaño carta por cada persona a registrar.

Este trámite se hace en dos visitas: 1) en la primera visita, debes acudir al Consulado con toda la documentación para revisión y aprobación de la misma. En caso de que te falte algún documento, se te orientará sobre los pasos a seguir o sobre la documentación complementaria que deberás presentar. 2) En la segunda visita se realizará el registro de nacimiento mexicano y es cuando deben venir los padres, los hijos que se registrarán y los testigos para firmar y tomar huellas.

Recuerda que la dirección de tu Consulado es: 302 Enzo Dr., San José, California, 95138. Para información sobre este u otros servicios llama al Centro de Información y Atención a Mexicanos, CIAM (520) 623 7874, que opera las 24 horas todos los días del año.

También puedes descargar la aplicación gratuita para teléfonos celulares y dispositivos móviles “MiConsulmex”; y seguir las cuentas oficiales en redes sociales (Facebook: @Consulmexsanjose y/o Twitter: @consulmexsjo).

En el Consulado de México estamos para servirte.