La Oferta

May 9, 2025

Conciencia comunitaria mejora vacunación y pruebas de covid-19 entre hispanos

Por Sarah True

Fotografía cedida por Kaiser Health News (KHN) donde se aprecia a varias personas mientras esperan en fila para hacerse la prueba de la Covid-19 en Mary’s Center, una clínica de salud en Silver Spring, Maryland. EFE/Sarah True/KHN 

Silver Spring (MD), 14 feb (KHN vía EFE).- La preocupación acerca de su comunidad parece haber desempeñado un papel en el aumento de las tasas de vacunación de los hispanos en los últimos meses, que ahora son iguales a las de los blancos no hispanos. El 60 % de cada grupo ha recibido al menos una dosis.

Esta conciencia comunitaria, junto con fuertes esfuerzos de divulgación, al parecer han mejorado también el número de hispanos que se hacen la prueba de covid-19.

En una mañana nevada de enero, Luis Portillo hizo fila junto con casi 200 personas en una calle de Silver Spring, Maryland, un suburbio al norte de Washington, DC. Tiritando de frío, el panadero de 65 años, inmigrante de El Salvador, esperaba su turno para hacerse la prueba de covid-19 en Mary’s Center, un centro de salud calificado federalmente.

Aunque Portillo no estaba particularmente preocupado por la covid —está vacunado, tiene su refuerzo y tuvo un caso leve el año pasado—, fue a hacerse la prueba porque es necesario “cuidarse tanto como se pueda” para evitar contagiar a otros que pueden ser más vulnerables, dijo en español.

Después de que desarrollara síntomas luego de una fiesta navideña y descubriera que otro invitado había dado positivo, Portillo decidió que necesitaba hacerse la prueba. Le preocupaba exponer a sus compañeros de trabajo o a las cuatros personas con las que vive.

De manera similar, Andrés Bueno, de 40 años, un trabajador de la construcción colombiano que también estaba en la fila, dijo que él, como muchos otros, ahora tiene “un poco más de confianza porque sabemos más sobre el virus”, pero aún les preocupa afectar a otras personas. “Creo que eso es lo que más te preocupa”, dijo en español.

Bueno, que está vacunado y tiene la intención de recibir la dosis de refuerzo, también había estado en contacto con alguien que dio positivo.

El boom de pruebas en Mary’s Center refleja algunas de las necesidades únicas de su población de pacientes hispanos, muchos de los cuales tienen trabajos de servicios sin licencia pagada por enfermedad o viven en hogares multigeneracionales con adultos mayores que tienen más riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad.

También revela un amplio sentido de colectivismo, o la creencia en la importancia de cuidar a los demás en la comunidad, que según expertos en salud pública ayuda a impulsar comportamientos positivos de salud entre algunos grupos de inmigrantes latinos. Esa actitud puede haber motivado a estos pacientes a hacerse la prueba, dijo Marvin Ruiz-Chávez, quien administra las pruebas y la vacunación contra la covid en el sitio de Silver Spring.

Tres cuartas partes de los pacientes de Mary’s Center, que tiene cinco clínicas en el área metropolitana de Washington, son hispanos y 65 % tienen ingresos por debajo del nivel federal de pobreza, según datos de Health Resources and Services Administration, la agencia que supervisa los centros de salud calificados a nivel federal. Cuando la variante omicron se afianzó, la demanda de pruebas en el centro se disparó.