
Los Ángeles, 24 mar (EFE).- Las películas de Hollywood no lograron avanzar en la inclusión de los latinos delante o detrás de la cámaras en las mejores cintas del año pasado, a pesar de que aumentaron la diversidad de representación de otras minorías y mujeres, según un análisis de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, en inglés) publicado este jueves.
El informe se da a pocos días de la entrega de los Premios Oscar de la Academia donde películas enfocadas en latinos como “Encanto” y “West Side Story” están nominadas.
El llamado “Informe de diversidad de Hollywood 2022” encontró que los latinos, que representan el 18,7% de la población de Estados Unidos, “siguen estando extremadamente subrepresentados” en todas las principales categorías de las más de 250 películas del 2021 analizadas.
Los latinos solo tienen el 7,1% de los papeles protagónicos. Apenas un 7,7% de ellos hacen parte del elenco total de las películas analizadas, el 7,1% son directores, y el 5,6% son escritores.
Las cifras de participación latina contrasta con el avance en la cifra general de la representación de las personas de color y de las mujeres, que casi se ha cuadruplicado desde 2011 en lo que se refiere a protagonistas.
En el caso de los actores afroamericanos que representan el 13,4% de la población de EE. UU., lograron obtener el 15,5% de los papeles principales en las películas el año pasado.
Los artistas catalogados como multirraciales obtuvieron una “representación proporcional” a la población en el país (10,2%) entre los protagonistas de películas en 2021, constituyendo el 10,3% de los roles principales.
Por su parte los protagonistas de raíces asiáticas obtuvieron el 5,6% de los papeles principales, muy cerca de su porcentaje de población nacional (6%).
Por su parte los nativos americanos, que representan el 1,3% de la población, obtuvieron solo el 0,4% de los papeles principales. “Siguen siendo virtualmente invisibles en Hollywood, representando menos del 1% de cada categoría de trabajo rastreada”, destaca el informe.
En términos generales los autores del estudio, los sociólogos Darnell Hunt y Ana-Christina Ramón, indicaron que los resultados son un indicio de que “están funcionando” los esfuerzos de inclusión de los sindicatos y empleadores de Hollywood, con la presión de la prensa y de Motion Picture Academy.
No obstante, señalan que aún queda trabajo por hacer para que las mujeres y las minorías logren la paridad delante y detrás de la cámara.