La Oferta

May 7, 2025

Espacio Poético

Por: Sonia M Martin

El niño busca su voz.

(La tenía el rey de los grillos.)

En una gota de agua

buscaba su voz el niño.

Naranja y limón.

¡Ay la niña

del mal de amor!

Limón y naranja.

¡Ay de la niña,

¡de la niña blanca!

Limón.

(Cómo brillaba

el sol.)

Naranja.

(En las chinas

del agua.)

 

Lorca y sus duendes

Los duendes de Federico García Lorca rondaron mi infancia y hoy, en mi ancianidad, también me siento atraída y subyugada por ellos. Aún recuerdo esas noches en que mi madre o mi abuela, me leían los poemas o el teatro de Lorca, para mi bien dormir y vaya que lo lograban; los duendes del poeta me hacían dormir y soñar mundos pletóricos de fantasías. Ahora también leo al gran poeta y me quedo prendada frente a su ensayo sobre el Duende, del cual deseo compartir algunas frases con ustedes, ya que es muy largo y nuestra meta es compartir los poemas de Lorca, sus duendes, tanto en su obra en general, así como el duende que rodeaba al poeta granadino, mientras tocaba el piano o bien dibujaba, porque ambas cosas las realizaba con mucho duende…con tanto duende como su poesía, su música o su teatro.

“Y Manuel Torres, el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido, dijo, escuchando al propio Falla en su Nocturno del Generalife, esta espléndida frase: ‘Todo lo que tiene sonido negro tiene duende’. Y no hay verdad más grande.

Estos sonidos negros son el misterio, las raíces que se clavan en el limo que todos conocemos, que todos ignoramos, pero de donde nos llega lo que es sustancial en el arte. Sonidos negros dijo el hombre popular de España y coincidió con Goethe que hace la definición del duende al hablar de Paganini, diciendo: ‘Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica’.

Así, pues, el duende es un poder y no un obrar, es un luchar y no un pensar. Yo he oído decir a un viejo guitarrista: ‘El duende no está en la garganta: el duende sube por dentro desde la planta de los pies’.

Es decir, no es cuestión de facultad, sino de verdadero estilo vivo: es decir, de sangre; es decir, de viejísima cultura, de creación en acto.

Este ‘poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica’ es, en suma, el espíritu de la tierra, el mismo duende que abrazó el corazón de Nietzsche, que tanto lo buscaba en sus formas exteriores sobre el puente Rialto o en la música de Bizet, sin encontrarlo y sin saber que el duende que él perseguía había saltado de los misterios griegos a las bailarinas de Cádiz o al dionisíaco grito degollado de la seguiriya de Silverio.”

 

Memento

Cuando yo me muera,

enterradme con mi guitarra

bajo la arena.

Cuando yo me muera,

entre los naranjos

y la hierbabuena.

Cuando yo me muera

enterradme si queréis

en una veleta.

¡Cuando yo muera!

 

[El LAGARTO ESTA LLORANDO]

El lagarto está llorando

La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta

con delantalitos blancos

Han perdido sin querer

su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo,

ay su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,

lleva chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!

¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay cómo lloran y lloran,

¡ay! ¡ay!, cómo están llorando!

 

 

Madrigal

Octubre de 1920

(Madrid)

Mi beso era una granada,

profunda y abierta;

tu boca era rosa

de papel.

El fondo de un campo de nieve.

Mis manos eran hierros

para los yunques;

tu cuerpo era el ocaso

de una campanada.

El fondo un campo de nieve.

En la agujereada

calavera azul

hicieron estalactitas

mis te quiero.

El fondo un campo de nieve.

Llenáronse de moho

mis sueños infantiles,

y taladró a la luna

mi dolor salomónico.

El fondo un campo de nieve.

Ahora maestro grave

a la alta escuela,

y mi amor y mis sueños

(caballitos sin ojos).

Y el fondo es un campo de nieve.

 

Breve biografía del poeta

 

Federico García Lorca, (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 -camino de Viznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936.) fue poeta, dramaturgo, prosista, músico y dibujante español. Adscrito a la generación del 27 fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y -como dramaturgo- se le considera asimismo una de las cimas del teatro español del mismo siglo. Fue asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado que provocó el inicio de la guerra civil española.

Los duendes de las artes existen, pero no se dejan ver ni estudiar…sólo se sienten y abrazan al público, que, frenético frente a estos duendes, solamente aplaude a rabiar a los artistas que tienen el don de poseer duende…

 

Bibliografía consultada:

García Lorca, Federico. Obras completas. Buenos Aires: Losada. 1938.

García Lorca, Federico. Obras completas. Madrid: Aguilar. 1960.

García Posada, León. Los poetas españoles de la generación del 27. Madrid: Anaya. 1992.

 

Sonia M Martin es periodista, escritora y poeta. Es asimismo profesora de literatura, sociología del teatro Latinoamericano, así como profesora de historia del arte e historia del traje. Ha publicado varios libros y tiene premios literarios en Latinoamérica y en Estados Unidos.

Madre de tres hijos y abuela de seis nietos. Cuida una colonia de gatos salvajes y tiene en su casa varios gatos y gatas. Practica Yoga, Tai Chi, Fitness y Danzas Orientales; se inició en las Danzas Orientales a los 75 años y al día de hoy, Sonia tiene unos saludables y energéticos 86 años.

Adora los felinos y es protectora de la fauna y del Planeta Tierra. Baila en diversos festivales de Danzas Orientales y baila en donde la inviten a bailar. Su pasión es leer, escribir, bailar, tejer, cocinar, cuidar sus gatos y tener muchos amigos. Adora las redes sociales y el WA.