La Oferta

April 24, 2025

El Consulado a Tu Lado: Doble ciudadanía, un derecho que puedes ejercer en tu consulado

Por: Consulado General de México en San José, California

Las personas nacidas en Estados Unidos y que son hijos (as) de padre o madre mexicanos, tienen derecho a obtener la nacionalidad mexicana.

El registro civil tiene por objeto hacer constar los hechos y los actos del estado civil de las personas.

Los actos de registro civil, es decir acta de nacimiento, matrimonio y defunción, así como sus copias certificadas, efectuados en los consulados, surten efecto jurídico pleno en territorio mexicano, sin necesidad de legalización o apostilla, ni inscripción alguna ante la autoridad en México ya que se trata de documentos expedidos por una autoridad federal mexicana.

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplirse para realizar el trámite de doble ciudadanía o registro de nacimiento en el Consulado General?

1:- Uno o ambos padres de la persona a registrar, debe ser mexicano.

2.- El registro de nacimiento debe ser presencial, es decir, todos los participantes acuden físicamente al Consulado: el registrado, el padre y la madre del registrado y los dos testigos.

3.- De no presentarse el padre y de no contar con el acta de matrimonio de los padres, se podrá hacer mediante poder notarial.

4.- Presentar original y dos copias del acta de nacimiento estadounidense de la persona que va a ser registrada, en la que se especifique lugar (ciudad) y hora de nacimiento de dicha persona; nombres, nacionalidad y fechas de nacimiento de los padres. El acta de nacimiento será devuelta a los interesados.

5.- Presentar original y dos copias de una identificación de la persona que será registrada: pasaporte estadounidense, constancia de estudios con fotografía y sello sobre la foto, credencial de estudiante vigente; licencia de conducir o identificación oficial emitida por las autoridades locales.

6.- Original y dos copias de las actas de nacimiento de ambos padres.

7.- Identificaciones oficiales vigentes de ambos padres, con fotografía, firma y nombre completo: pasaporte, matrícula consular, credencial para votar, etc.

8.- Acta de matrimonio civil, en caso de imposibilidad del padre para firmar el acta.

8.- Presentar dos testigos mayores de edad con identificación oficial.

El registro de nacimiento no causa cobro de derechos y la primera copia es gratuita siempre y cuando la expida el consulado en el que se efectuó el registro;

las copias certificadas subsecuentes sí generan el pago de derechos.

No olvides hacer cita para el trámite. En el caso del Consulado General de México en San José, las citas para el registro civil se hacen exclusivamente de manera directa al siguiente número 408 856 2840 exts. 115 y 125, o bien, puedes enviar un mensaje al correo registrocivilsjo@sre.gob.mx

Uno de los temas de mayor interés es el relativo al uso y ubicación de los apellidos en las actas de nacimiento que elaboran las autoridades estadounidenses.

Es muy común que la autoridad u hospital local intercambie los apellidos paternos del padre y la madre en virtud de sus legislaciones o que uno de los apellidos aparezca en el espacio destinado al “middle name” .

La práctica común en México es asentar el apellido paterno del padre en primer lugar seguido del apellido paterno de la madre.

Se recomienda no poner apellido alguno como “middle name” del menor para evitar la generación de una nueva identidad, provocando confusiones con el orden de los apellidos, es decir como si se tratara de personas distintas.

Una opción adicional para el registro es mediante la inscripción o inserción del acta de nacimiento en cualquier oficina del registro civil en la República Mexicana. Requisitos: Acta de nacimiento estadounidense apostillada, traducción de dicha acta al español (la traducción debe hacerse en México ante un traductor certificado), acudir presencialmente a la oficina del registro civil en México (puede acudir un representante de la familia, incluso con un poder notarial) y realizar el pago de derechos en la oficina del registro civil.

Para más información, te invitamos a visitar nuestro sitio web: https://consulmex.sre.gob.mx/sanjose/index.php/registro-civil/registro-de-nacimiento