La Oferta

June 26, 2024

El desempleo entre los hispanos sube en mayo hasta el 5% pero mejora entre las mujeres

Fotografía de archivo de una persona que acude a una feria de trabajo en el sur de Arizona. EFE/MARIA LEON

Washington, 7 jun (EFE).- La tasa de desempleo entre los hispanos subió dos décimas en mayo hasta el 5%, pero se registró una importante mejora entre las mujeres trabajadoras, mientras que en la población general subió una décima respecto a abril, hasta el 4%, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales.

La tasa de desempleo empeoró en mayo con respecto al 4,8% de abril y es la peor desde febrero de este año.

El número de desempleados (personas en búsqueda activa de empleo) aumentó en 41.000 personas, con una creación de empleo estancada.

Mientras que para los hombres hispanos la tasa de desempleo aumentó de 4,4% de abril al 4, 7%, en el caso de las mujeres se registró una mejora que no se había visto en todo el año, al bajar cinco décimas hasta el 4,1%.

En el lado negativo, destacó el fuerte aumento de la tasa de desempleo entre los hispanos de entre 16 y 19 años, que vieron un fuerte aumento de tres puntos en la tasa de desempleo hasta el 15,5%.

A nivel nacional y en todos los grupos de población, en mayo se registró una recuperación en la creación neta de nuevos puestos de trabajo hasta los 272.000, unos 107.000 más que los generados un mes antes.

Esta cifra es superior a los 232.000 puestos de trabajo mensuales creados de media en los últimos doce meses, una cifra que sigue sosteniendo la fuerza del mercado laboral estadounidense, en un momento en el que la Reserva Federal analiza datos como este para decidir cuándo empezar a bajar los tipos de interés.

El empleo continuó con una tendencia al alza en varias industrias, encabezadas por la atención médica; gobierno; ocio y hostelería; y servicios profesionales, científicos y técnicos, señala la BLS.

El número de desempleados se situó en mayo en los 6,6 millones. Hace justo un año, la tasa de desempleo era del 3,7% y el número de desempleados era de 6,1 millones.

En mayo, los ingresos medios por hora de todos los empleados en nóminas privadas no agrícolas aumentaron 14 centavos o el 0,4%, hasta los 34,91 dólares. En los últimos 12 meses, el salario medio por hora ha aumentado un 4,1%.