La Oferta

June 26, 2024

Empresa estadounidense de autenticación Incode expande su presencia en Latinoamérica

Fotografía de archivo del 20 junio de 2024, de la Feria Internacional de tecnología y manufactura en Ciudad de México (México). EFE/SáshenkaGutiérrez

Ciudad de México, 15 jun (EFE).- La empresa estadounidense de verificación y autenticación de identidad Incode anunció este martes que adquiere Metamap, compañía del mismo sector afincada en Silicon Valley, y con la que amplía su cuota de mercado en América y el Caribe con cientos de millones de identidades verificadas.

“Integrar el enfoque innovador de MetaMap para el mapeo, su motor de crecimiento escalable y su talento, fortalecerá nuestra posición como líderes en el mercado global (…) Creemos firmemente que trabajar juntos mejorará aún más la seguridad y la confianza en la identidad digital”, aseveró el fundador y CEO de Incode Technologies, Ricardo Amper, en un comunicado de la compañía.

Con esta adquisición, las dos compañías pretenden que las interacciones digitales de sus clientes sean más seguras y confiables, además de expandirse a mercados específicos de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, y ampliar su cuota de mercado en regiones como África y América del Norte.

“Desde hace mucho tiempo hemos admirado el liderazgo de Incode en tecnología y su inigualable orientación al cliente. Al unir nuestros productos y experiencia, podremos hacer que la verificación de identidad sin fronteras sea accesible para muchos más clientes a nivel global”, puntualizó la CEO de MetaMap, Meghna Mann.

El crecimiento del mercado

El sector de la identificación de identidad y fraudes tuvo una cuota de mercado de 11,63 millones de dólares en 2023 y se espera que para 2024 alcance los 13,19 millones de dólares, un 13,4% de crecimiento interanual, según la consultora Mordor Intelligence.

Además, se estima que este crecimiento sea continuado durante los próximos cinco años, con un incremento interanual del 12,62% y con un pronóstico de que el tamaño de mercado alcance los 21,07 millones de dólares en 2028, un 81,2% más.

Tras la incorporación de Metamap, las dos tecnológicas podrán ayudar a las empresas a mejorar continuamente su rendimiento con más datos y evitar posibles fraudes de identidad, conocidos como ‘ultrafalsos’ o en su versión en inglés ‘deepfakes’.

Según un informe de la empresa tecnológica IBM, cada año aumenta en un 72% el número de ciberataques mediante el uso de credenciales de identidad robadas o comprometidas.

En ese sentido, para las compañías Incode y Metamap el fraude de identidad no solo ha aumentado en volumen, sino que también en costo para las empresas, ya que cada vez los intentos de fraude son más sofisticados debido a la integración de la inteligencia artificial. EFE

EFE cuenta con el apoyo de Incode en la elaboración de este contenido.