La Oferta

May 8, 2025

Un “Quixote nuevo” llega a la Universidad de Texas, en El Paso

De la mano del investigador teatral chileno Martín Balmaceda

Por Hernán Colmenares

Fotografías: Charleigh Tallman

Universidad de Texas en El Paso

El Paso, TX Mayo 5, 2025 – El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de “Quixote Nuevo”, una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís.  La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.

Visión renovada del Quijote

   Ambientada en la frontera entre Texas y México, “Quixote Nuevo” sigue a José Quijano, un anciano que lucha contra su mente que se desvanece y se embarca en una búsqueda fantástica del amor perdido, la justicia y la gloria. Con una mezcla de humor, emoción y una vibrante representación de la cultura chicana, esta historia ofrece una visión renovada del clásico de Cervantes, llevándolo al corazón de la identidad mexicano-estadounidense.

La realidad y la fantasía se difuminan en el desierto de Texas, cuando José se hace llamar Don Quijote y se embarca en un viaje fantástico que desafía a la muerte para descubrir la verdad de su pasado.

Octavio Solís es un dramaturgo de renombre, con más de 25 obras en su trayectoria, entre ellas “Lydia”“Santos & Santos” y “Man of the Flesh”. Además, participó como consultor cultural en la película Coco de Pixar, asegurando la autenticidad de la historia.
Martín Balmaceda, director de la obra, es Profesor Asistente en la Universidad de Texas en El Paso y especialista en teatro latino, abordando temas como inmigración, asimilación y preservación cultural. Ha dirigido y actuado en Chile, México, Canadá y EE.UU.

Quixote Nuevo

Rayven Armijo, coreógrafa y bailarina, es Profesora Asistente de Instrucción en la Universidad de Texas en El Paso y se especializa en danza folclórica, contemporánea y tecnología del movimiento. Su investigación se centra en la preservación de las tradiciones dancísticas de Texas.

Martin Balmaceda nos brinda los detalles de su experiencia: “Quijote Nuevo de Octavio Solís da nueva vida al Don Quijote, tejiendo un relato contemporáneo y culturalmente resonante que habla poderosamente al mundo de hoy, particularmente dentro de las comunidades latinas en los Estados Unidos. Cuando me invitaron a dirigir esta producción en UTEP como miembro de la facultad, sentí una inmensa gratitud junto con el reconocimiento de que este viaje sería tanto un desafío como una oportunidad profunda para revisitar el clásico atemporal de Cervantes.”

Ambientada en el contexto de las tierras fronterizas, Quijote Nuevo transforma la odisea del legendario caballero en una exploración vibrante de la migración, la identidad, el envejecimiento y la incansable búsqueda de la verdad.  “Desde el momento en que leí el guion, sentí una conexión innegable con su latido—sus profundos lazos con la familia, la comunidad y la cultura y tradiciones chicanas en constante evolución.”

Quixote Nuevo.

“Con esta producción, mi visión ha sido abrazar un enfoque colaborativo basado en el trabajo en conjunto con el elenco, que refleje la esencia de la obra—una experiencia compartida donde contar historias es un acto comunitario, que hace eco de las tradiciones orales del patrimonio latinoamericano. La fusión del realismo mágico con las luchas cotidianas permite que el elenco fluya entre mundos, encarnando espíritus (calacas), transformándose en la imaginación de José Quijano, el protagonista, y dando forma al paisaje de su travesía.  La música y el movimiento están en el corazón de esta obra, impregnándola de ritmo, canciones y narración física que profundizan la resonancia emocional de la historia.”

Para la coreógrafa Rayven Laticia Armijo el encuentro con “Quijote Nuevo” es complejo, poético, hilarante y brutal; exige un lenguaje corporal igual de complejo.  “Lo que creamos no es solo coreografía; es un acto de memoria cultural, un remix de danzas antiguas y nuevas, una ofrenda a los ancestros y al futuro al mismo tiempo.”

Desde el día uno -continúa su relato- he caminado al lado de Martín en esta visión: no solo como coreógrafa o asesora de movimiento, sino como co-soñadora, danzante del escenario, consultora en el arte del rasquachismo y de la imaginación chicanx.

Queríamos un Quijote que no solo caminara por las fronteras, sino que se deslizara, flotara y viajara en el tiempo a través de diferentes dimensiones—entre planos de conciencia, a través del pasado, el presente y la cultura pop.  El movimiento y la música aquí no son solo adornos—son herramientas de transformación. Así como los mexicas creían que el canto y la danza podían doblar el tiempo, el espacio y el alma, usamos cada paso, cada respiro, y cada movimiento para transportarnos a nuevos mundos, para sostener la memoria y para reimaginar lo posible.

Quixote Nuevo

Estos actores —esta raza chula—no solo se presentaron, ofrecieron todo su ser.  Llevan historias en los huesos y dejaron que esas historias se movieran. Construimos el movimiento desde adentro hacia afuera: escuchando, experimentando, conectando con el texto rico y poético de Solis, y confiando en nuestros cuerpos para traducir lo que las palabras a veces no pueden contener.

Estas son las calacas (figuras de calaveras o esqueletos) de nuestros abuelitos—nacidas de sus cuentos, de sus oraciones en la cocina, de sus historias contadas al oído antes de dormir. Se carcajean, vuelan, lloran, coquetean y sanan. Bailan en la frontera entre la vida y la muerte, el sueño y la realidad.”

Los artistas

El elenco está integrado por 17 actores en entrenamiento del Departamento de Teatro y Danza de la Universidad de Texas en el Paso.

Wicho Valdez- Quixote.  Jared Chávez- Manny (Sancho).  Paul Kim- Papa Calaca.  Angela Guerra- Dulcinea.  Marcos Martínez- El Joven Quijano.  Jade Pacheco- Magdalena/ Perla.  Lucero Mendoza- Antonia.  Aleyda Saucedo- Doctora Campos.  Roger Canales- Padre Pérez.  Brianna Ramírez- Rosario.  Mauricio González- Bruno.  Paulina Galindo- Inez.  Jesús Torres- El vendedor de garaje.  Luis Castaños-Vale-El hombre grande con cinturón.  Matthew Medina- El niño aterrorizado/ Calacas.  Adán Medina-filigrana- Cardenio/ Calacas.  Jade Cervantes- Juana.  Fernando Rosas- Calaca danzante

Vestuario: Arely García.  Iluminación: Víctor Maldonado.  Utilería: Reggie García/ Ashira Nixon.  Sonido: Ángel Maul Valenzuela.  Música Calacas: Matthew Nava.  Escenografía y video: Genesis Tanner.  Producción general: Departamento de Teatro y Danza Universidad de Texas El Paso.

Los paso de Martín Balmaceda

 

Martín Balmaceda, director y docente teatral chileno

En 2018, Balmaceda, en Santiago de Chile, en colaboración con CoArtRe dirigió la puesta en escena del Teatro Innovador de Cultura, Inclusión y Reinserción enfocado en la experiencia inmigrante en Chile, la puesta en escena estuvo a su cargo y la temporada profesional se realizó en el teatro Sidarte. “Fui invitado a dirigir la obra de Medea de Jean Anouilh. Hice una adaptación que se llamó Medea desplazada, en la cual trabajé con actores de distintas nacionalidades y también chilenos” añadió.

Para finalizar este periodo de desarrollo profesional regresó a la ciudad de Nueva York, específicamente a la Universidad Tisch School of the Arts, donde fue elegido como director de Main Stage production de la temporada de otoño del programa Practicum que se llevó a cabo en colaboración con la New York University del 22 de octubre al 23 de diciembre de 2018.

“Tuve la posibilidad de dirigir la obra Un enemigo del pueblo, adaptación de Arthur Miller en el Lee Strasberg Institute en donde colaboré con un grupo de actores que se estaban recibiendo de su carrera. Esta obra fue dirigida en el teatro The Marilyn Monroe Theatre en Broadway” comentó.   También ha  recibido premios y reconocimientos por su trabajo como director por la obra Yoleros, Actores de Teatro Independientes (ATI) y Aquerón: El río de la tragedia por Asociación de Prensa Latina de Nueva York (ACE).

Fechas de presentación:

2, 3, 9 y 10 de mayo – 7:30 p. m.
3, 4 y 11 de mayo – 2:00 p. m.

Lugar: Wise Family Theater, Universidad de Texas en El Paso

🌐 www.utep.edu/theatredance