La Oferta

July 25, 2025

Plataforma bilingüe se erige como el destino digital sobre Día de los Muertos

Vista parcial de la página principal de www.dayofthedead.com/www.diademuertos.com

San José, CA, julio 25, 2025 – México celebra todos los años la tradición del Día de los Muertos durante los últimos días de octubre y primeros de noviembre. Es una festividad en la que por la forma de envolverse sus habitantes ha sido llamada “El culto a la Muerte”. En un mundo cada vez más digitalizado, preservar y compartir las tradiciones culturales se ha convertido en una misión esencial. Hoy damos a conocer que la plataforma web www.dayofthedead.com / www.diademuertos.com, completamente rediseñada se alza como el destino digital más completo para explorar, aprender y celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de México: el Día de los Muertos.

 Una experiencia bilingüe

El nuevo sitio web destaca por su enfoque bilingüe integral, ofreciendo contenido tanto en español como en inglés. Esta característica no solo facilita el acceso a hablantes de ambos idiomas, sino que también honra la naturaleza bicultural de muchas comunidades que celebran esta festividad en museos, galería y biliotecas a lo largo y ancho de Estados Unidos y especialmente en regiones fronterizas y comunidades de inmigrantes mexicanos.

Traditions

La celebración de la tradición ha trascendido barreras, llegando a audiencias globales por lo que www.dayofthedead.com ofrece a quienes investiguen, la seguridad de encontrar la información necesaria que requieren para planificar un recorrido que llene las expectativas de lo que México y su cultura ofrecen al mundo.

 Un universo de contenido cultural

El rediseño de la plataforma, tanto en su estructura como contenido está dividida en secciones cuidadosamente modificadas que abarcan todos los aspectos de esta celebración ancestral:

 Tradiciones y celebraciones forma el corazón del sitio, donde los visitantes pueden sumergirse en los orígenes prehispánicos de la festividad, comprender su evolución a través de los siglos y descubrir cómo se manifiesta en diferentes regiones de México. Esta sección explora desde los rituales más antiguos hasta las adaptaciones contemporáneas, proporcionando un contexto histórico y cultural invaluable.

 Arte y Poesía celebra la expresión creativa que florece alrededor del Día de los Muertos. En esta sección encontramos las tradicionales calaveritas literarias escritas por la poetisa española Julie Sopetrán. Igualmente de su autoría, destaca una serie de artículos sobre la cultura de México.

 Recursos multimedia inmersivos

Videos

La sección de Fotografías presenta una galería visual impresionante que captura la esencia de la celebración a través de imágenes que van desde los preparativos que realizan las familias con recorridos por los mercados (tianguis), para adquirir todo lo necesario para la puesta de los altares en los hogares, así como las velaciones en los cementerios, tanto de día como de noche, incluyendo como parte de la celebración, los festivales públicos en algunos lugares. Cada fotografía cuenta una historia, documentando la diversidad regional y la riqueza simbólica de esta tradición.

Los Videos complementan la experiencia visual con contenido audiovisual que incluye documentales, entrevistas con artesanos, ceremonias tradicionales y celebraciones contemporáneas, ofreciendo una ventana dinámica a la vivencia real de la festividad. Entre ellos destacan cuatro videos en inglés y español creados por la autora Mary J. Andrade, para adultos y para niños que dan una amplia visión desde los inicios de la celebración hasta el momento que las familias salen de los cementerios y van de vuelta a sus hogares después de haber honrado la memoria de sus seres queridos. Estos videos ofrecen la oportunidad a maestros de realizar una presentation en su salón de clases

 Biblioteca cultural y guías de viaje

Viajes y cultura

La sección de Libros funciona como una biblioteca digital especializada, recomendando literatura académica, narrativa y poesía relacionada con el Día de los Muertos, en los que se documenta la investigación realizada por Mary J. Andrade a lo largo de los años dedicados en registrar la celebración en varios estados de la República Mexicana, no solo la participación de los adultos, sino también la de los niños en los rituales de la Velación de los Angelitos.

La serie “A través de los jos del alma” está enfocada en las cuatro regiones purhépechas en Michoacán, los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, las poblaciónes de la Huasteca de San Luis Potosí e Hidalgo, así como los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, y poblaciónes de la Península de Yucatán.

Particularmente innovadora es la sección de Viajes, que transforma el sitio en una guía turística especializada. Esta área proporciona información detallada sobre diferentes destinos en México donde la celebración del Día de los Muertos alcanza particular relevancia. Incluye recomendaciones de hospedaje, fechas importantes y actividades específicas.

Tecnología al servicio de la cultura

Secciones

El rediseño no solo mejora la estética visual, sino que optimiza la experiencia de usuario mediante navegación intuitiva, diseño responsivo para dispositivos móviles y funcionalidades de búsqueda avanzada que permiten a los usuarios encontrar exactamente lo que buscan dentro del vasto contenido disponible.

 Un puente entre pasado y futuro

www.dayofthedead.com representa más que un sitio web; es un puente digital que conecta las tradiciones ancestrales con las tecnologías contemporáneas, asegurando que las futuras generaciones puedan acceder, aprender y participar en esta celebración que honra la vida a través de la memoria de quienes ya no están físicamente presentes.

Esta plataforma rediseñada se posiciona como un recurso indispensable para educadores, investigadores, artistas, viajeros y cualquier persona interesada en comprender y celebrar una de las tradiciones más profundas y hermosas de la cultura mexicana, garantizando su preservación y difusión en la era digital.

Complementa www.dayofthedead.com, la plataforma www.maryjandrade.com donde los buscadores de información adicional encontrarán un despliegue de fotografías de diferentes partes del mundo visitados por la autora Mary J. Andrade, así como diferentes destinos turístico.