- En la primera visita del secretario de Estado de Donald Trump al país se ha pactado crear un grupo de “alto nivel” para “desmantelar el crimen organizado transnacional”, destacó la entrega histórica de 59 objetivos criminales a cortes norteamericanas.
- El Secretario Rubio, reconoció de manera inédita que Estados Unidos enfrenta una creciente criminalidad, incluso en Washington, donde la incidencia delictiva va la alza. Fue autocrítico.
Por: Luis Manuel DE LA TEJA
Lo que contaron y no contaron

El mensaje del Presidente Donald Trump, que envió a través de su Secretario de Estado Marco Rubio, no causó acuse de recibo en el Gobierno Mexicano, respecto a que “los cárteles, son una amenaza a la seguridad nacional de México y de Estados Unidos, y por eso tiene toda lógica, cooperar y trabajar en conjunto.
Lo que no se dijo también, es el destino de los mexicanos en el exterior; ese fue un tema a puertas cerradas.
La visita de Marco Rubio, secretario de Estado, del gobierno de Donald Trump con la Presidenta Claudia Sheinbaum, sin duda dejará tareas importantes para cumplir, principalmente en el combate a los cárteles del narcotráfico.
Más allá de la reacción del Senador panista, Marko Antonio Cortés Mendoza, quien cuestiona el pacto binacional, por la falta de transparencia… “El pueblo de México, merece respeto, infórmenos exactamente en qué consiste el acuerdo binacional”, solicita el legislador opositor a la mandataria… Pide que se informe puntualmente en qué consistirá, si contempla intercambio de tecnología e inteligencia, la definición de estrategias conjuntas, así como acciones tácticas y financieras conjuntas… Pero, sobre todo, añade el senador panista, si se investigará y detendrá a todos los funcionarios coludidos con el crimen organizado.
Lo cierto es que el comunicado conjunto de ambas naciones, ofrece muy buenas noticias, la realidad es que no se revelará lo que hablaron en corto, que es la parte medular de esas visitas de alto nivel.
El comunicado es solo de carácter informativo y político, atrás, en lo que se guardan, está la realidad de lo que Trump mandó decir. El gobierno de Sheinbaum está sufriendo una severa presión por la falta de resultados contra el crimen organizado, el propio secretario de Seguridad, Omar Harfuch sabe que hay focos rojos en Estados Unidos por los grupos que operan en México y sufre también esa presión.
La Presidenta mexicana respondió a Trump que ella no tiene miedo a los cárteles, que se está trabajando para combatirlos y que México es un país que coopera con Estados Unidos, pero no puede ser subordinado, vaya solo cooperación. Estados Unidos necesita frenar y desarticular a esas bandas criminales que, acusa son los responsables de introducir el fentanilo a ese país y el Presidente Trump está muy preocupado porque esa droga ha causado la muerte de 300 mil estadounidense.
Sheinbaum, aclaró que el acuerdo de entendimiento no necesariamente es una firma, “es un entendimiento”, insistió, y justifica: “porque si se firma, tiene otra connotación en la política exterior, de las definiciones”. -“Pero sí, es un Programa de Cooperación, en el que estamos de acuerdo los dos países”.
Desdeña afirmación que hizo Donald Trump, sobre su gobierno, “México, está controlado por los cárteles” y agradeció descripción que hizo el político republicano sobre la personalidad de ella, “pero nos quedamos con la buena relación”, entre los dos países. Respetamos mucho la relación México-Estados Unidos, al presidente Trump”.
Sin duda que, con esa visita de Marco Rubio, es la mejor oportunidad para la señora Presidenta de cortar los compromisos del sexenio pasado. Estados Unidos no cesará la presión hasta que se ataque con toda seriedad a esos grupos criminales. Estados Unidos espera que México entregue los narco-gobernadores o narcopolíticos. Suena con fuerza el de Tamaulipas, Américo Villarreal y otros políticos o magistradas de ese gobierno y entidad, señalados por el vecino país. De Rubén Rocha de Sinaloa y Alfonso Durazo de Sonora no se descarta que estén en la figura de colaboradores. También desarticular los laboratorios que procesan el fentanilo y cerrar el paso, en las aguas de entrada a México, embarques de precursores químicos para el procesamiento de esas drogas.
La reunión de Rubio con la señora Presidenta es porque también Estados Unidos tiene la información de las declaraciones de los ahora testigos protegidos, Ivan Archivaldo Guzmán, hijo del Chapo Guzmán y de Ismael “El Mayo Zambada”.
Por eso, hoy no hay vuelta de hoja, que tanto sabrá el gobierno de Trump que Marco Rubio haya dicho en Palacio Nacional, pues no se olvide que las acusaciones son directas que México tiene un narco-gobierno, y con mayor fuerza los seis años del saliente López Obrador.