La Oferta

May 14, 2025

El equipo de Biden abordará la crisis en Ucrania con los líderes del Congreso

El presidente de EE.UU., Joe Biden, participa en una reunión con el Consejo de Competencia de la Casa Blanca en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU. EFE/EPA/Michael Reynolds / Pool

Washington, 25 ene (EFE).- El equipo del presidente estadounidense, Joe Biden, mantendrá este martes dos reuniones a puerta cerrada con los líderes del Congreso para abordar la crisis en Ucrania, dijo a Efe un funcionario de la Administración.

El objetivo será proporcionar a los líderes demócratas y republicanos del Congreso una “actualización sobre los recientes desarrollos con Ucrania y Rusia, así como sobre la situación actual”, detalló esa fuente, que habló bajo condición de anonimato.

A las reuniones también acudirán los equipos de los comités del Congreso, incluidos aquellos que delinean la política hacia Ucrania como el comité de Exteriores del Senado y el de la Cámara Baja.

Una asesor del liderazgo demócrata en la Cámara de Representantes, ocupado por Nancy Pelosi, también confirmó a Efe los encuentros y explicó que la meta es ofrecer información actualizada al Congreso sobre Ucrania.

Biden y sus aliados, incluida la Unión Europea (UE) y Reino Unido, insisten en la vía diplomática, aunque ayer lunes el Pentágono puso en “alerta elevada” a 8.500 soldados ante un posible despliegue en el este de Europa por la escalada de la tensión con Rusia sobre Ucrania.

De manera paralela, en el Congreso de EE.UU., varios grupos de legisladores han estado preparando el terreno para sancionar a Rusia si invade a Ucrania.

Pelosi ha puesto su peso político detrás de un proyecto de ley que presentó el viernes el presidente del Comité de Exteriores de la Cámara Baja, el demócrata Gregory Meeks, y en el que se proponen sanciones a las industrias extractivas rusas y algunas de sus instituciones financieras.

También recoge un aumento de la asistencia de seguridad a Ucrania, sanciones contra el gasoducto Nord Stream 2, represalias contra el Gobierno ruso y los oligarcas del país, así como mayores restricciones en el acceso de instituciones estadounidenses al mercado de la deuda soberana rusa.

En el Senado, el presidente del comité de Exteriores, el demócrata Bob Menéndez, presentó el 12 de enero una propuesta de ley similar que ha sido bautizada como “la madre de todas las sanciones” por el efecto devastador que podría tener en la economía rusa.

Aún no se ha fijado una fecha para que esos proyectos de ley sean sometidos a voto.

Actualmente, demócratas y republicanos están negociando para poder llegar a un texto de consenso, ya que algunos conservadores tienen una postura más dura que el partido de Biden y quieren sancionar a Moscú antes de una eventual invasión.

La tensión se ha disparado en las últimas semanas ante una posible invasión o incursión rusa en Ucrania, después de que Moscú movilizara a unos 100.000 soldados en la frontera ucraniana.

El Kremlin insiste en que no tiene intenciones de atacar Ucrania y en que todos los movimientos de tropas y actividades militares dentro del territorio ruso son un asunto soberano.

Actualmente más de 60 cazas y cazabombarderos rusos participan en unos ejercicios de lanzamientos de misiles en el sur de Rusia, en la península de Crimea, anexionada en 2014, y las regiones de Rostov y Krasnodar, próximas a Ucrania, informó este martes la oficina de prensa de la circunscripción militar rusa Sur.