La Oferta

October 11, 2025

Crecimiento profesional es parte del éxito profesional: Dr. Juan Carlos Arellano, CEO de editorial WAS

Por Luis Manuel De la Teja

Dr. Arellano con las diseñadoras mexicanas

Ciudad de México. Oct.11, 2025 – El Fashion Leader México es un claro ejemplo de que la visión del mundo de la belleza, mezclada en la moda, y el desarrollo personal donde figuran nombres como Nicolas Robles, experto en networking y desarrollo humano, refuerza la idea de Katherine Olek de que el crecimiento personal es parte del éxito profesional.

La inclusión de Juan Carlos Barrios, CEO de la editorial WAS, se enfoca en el desarrollo humano, crecimiento personal, y  habla de la importancia de la auto publicación. Su  presencia fue crucial para dar herramientas de cómo construir una marca personal a través de la publicación.

La presencia internacional de Fabio Rubio, posiciona la importancia internacional para la organización de eventos de talla mundial como la Feria de la Moda en Francia y aporta una perspectiva global sobre cómo se producen estos eventos a gran escala.

La FLM fue una muestra diversa de posicionamiento de marca para los diseñadores, con las conferencias realizadas por  diversos speakers de industria de negocios, de desarrollo personal, belleza, editorial e imagen reforzando la idea de que esta Fashion Leader, está construyendo conscientemente un ecosistema completo.

No es solo una pasarela, tampoco una feria de modas,  ni un ciclo de conferencias de emprendimiento. Es la suma de todo. Es la integración de todo eso pero con una filosofía muy particular detrás. Donde se juntan la creatividad del diseño, con las herramientas de negocio.

Sumó la perspectiva de psicoterapia humanista Ericka Urosa,  la visión estética de la riqueza cultural de Lydia Lavin, el empuje emprendedor de Fernanda Borda de transformar la comunicación visual en experiencias memorables.

Cuentan con la capacidad de conectar mundos diversos del modelaje de  Floralice Herrera  a través de la fuerza de la moda como una plataforma de expresión. Y sin duda un ingrediente crucial, es la conexión con el sector con Paola Hinojos, que ha hecho de su marc “Bernarda” una marca internacional. La visión internacional con Fabio Rubio fue clave para darle el “Know How a los diseñadores, herramientas que necesitan para posicionarse en la industria.

El eje clave de esta FLM fue crear una comunidad por encima de la competencia e internacionalizar el talento latino.

Posicionó la necesidad de una visión integral, que combine diseño, negocios y desarrollo personal. Es una plataforma que da respuestas holísticas.

Este modelo bien puede trascender fronteras. Es una propuesta de crecimiento. Queda claro que Fashion líder México se presenta como algo más complejo y ambicioso que un evento de moda típico.  Es una plataforma con una visión muy articulada de impulsar talento, a través de la colaboración y de la formación integral de abrir puertas internacionales, con esa mezcla interesante de nombres ya consagradas y de talento emergente de México, junto con expertos de áreas muy diversas pero conectadas.

La fórmula que hace distintivo la FML es la creatividad con el negocio,  nos da pistas de cómo está evolucionando la industria creativa en Latinoamérica. Muestra una tendencia a crear espacios  que no solo exhiban, sino que formen, conecten y potencien a los creadores de una manera más completa y más holística. Es una respuesta a las necesidades propias del sector en la región.

Para nuestro paìs es relevante este modelo del FLM,  integra tantas cosas bajo esta idea de comunidad y crecimiento, que se  integra y funciona en la moda, podría tener un potencial de replica de estudio de caso.

De aplicarse este modelo qué con enfoques parecidos en otras industrias creativas o en el emprendimiento en general,  posibilitaría que  otros sectores beneficiarse de construir ecosistemas así de completos para fortalecer a sus talentos y generar de esta manera un impacto colectivo más fuerte.