¿A dónde van los peces cuando se cierra un acuario? »
Monterey (CA), 25 feb (EFE).- Las anguilas, a San Francisco; las tortugas, a San Diego, y los peces “más ludópatas”, a un casino
La cumbre de medioambiente pide una nueva “era de acción” para salvar el planeta »
Nairobi, 22 feb (EFE).- La V Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-5), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo,
Constatan que la crisis climática desajusta el reloj de la naturaleza »
Oviedo (España), 18 feb (EFE).- Una investigación ha detectado que la crisis climática está provocando que las especies no se encuentren actualmente sincronizadas
Las morenas alteran el equilibrio de arrecifes en el Caribe, según estudio »
Miami, 18 feb (EFE).- Las morenas, conocidas como “serpientes de mar”, están alterando el delicado equilibrio de los arrecifes coralinos del Caribe más
El plan de Bill Gates contra el cambio climático »
Nueva York, 14 feb (EFE).– Bill Gates lleva años estudiando el cambio climático y tiene un plan para combatirlo. En un nuevo libro,
The Ecological Reserve of Nanciyaga in Veracruz: An Ideal Place for Ecotourism »
window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:’auto’}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i;
Revelan que el fondo marino estuvo habitado por gusanos depredadores gigantes »
Granada, 21 ene (EFE).- Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que el fondo marino estuvo
Arrecifes artificiales, un paso hacia la recuperación marina en Costa Rica »
Puntarenas (Costa Rica), 17 ene (EFE).- Los arrecifes artificiales se han convertido en un paso hacia la recuperación de la vida marina en
Científico NASA: efectos a largo plazo por calentamiento son “imprevisibles” »
Miami, 15 ene (EFE).- Más allá de los récords y de que los años 2020 y 2016 hayan igualado como los más calientes
La pared celular de los pinos, solución para acabar con la plaga de nematodo »
isboa, 1 enero (EFE).- El estudio internacional PineWALL, liderado por la Universidad de Coimbra (Portugal), apunta a la pared celular de los árboles